Con motivo del Día Internacional de la Cerveza, que se celebra hoy 1 de agosto de 2025 en América Latina y el mundo. Cerveceros Latinoamericanos presenta tres perspectivas clave sobre nuestra industria regional:
- Historia y tradición: Exploramos cómo una celebración nacida en 2007 se convirtió en el momento clave para reconocer una industria que trasciende fronteras en 23 países de nuestra región.
- Innovación Cervecera Regional: Latinoamérica y el Caribe lideran la revolución mundial de cervezas baja o sin alcohol con un crecimiento del 17.4% en 2024, duplicando el promedio global del 8.5%.
- Voces que Construyen Futuro: Seis asociaciones cerveceras nacionales comparten sus perspectivas sobre colaboración regional y oportunidades de desarrollo sectorial.
Historia
Desde 2007, el primer viernes de agosto marca en el calendario mundial el Día Internacional de la Cerveza, una celebración que trasciende fronteras culturales y económicas. Para Latinoamérica y el Caribe, esta fecha representa mucho más que una celebración: es el reconocimiento a una industria que en 23 países —desde México hasta Argentina, incluyendo las naciones caribeñas— contribuye con $88.7 mil millones al PIB regional (1.3%) y genera 3.9 millones de empleos (1.4% del empleo total).
Celebración: América Latina y el Caribe lideran la revolución de opciones de cervezas bajas o sin alcohol
La cerveza en nuestra región trasciende lo industrial para convertirse en parte del tejido social y cultural que une desde las costas del Pacífico hasta el Atlántico, desde los Andes hasta las playas caribeñas. La industria cervecera genera valor económico en economías tan diversas como Brasil, Belice, Costa Rica, Colombia, Chile, Nicaragua, Perú, República Dominicana, y Panamá.
El Día Internacional de la Cerveza celebra tanto la tradición milenaria como la evolución constante de la cerveza hacia diversas experiencias de consumo, donde el consumo responsable se posiciona como pilar fundamental.
La región se consolida como líder mundial en innovación cervecera, especialmente en cervezas bajas o sin alcohol, que registra un crecimiento del 17.4% en 2024, duplicando el promedio global (8.5%) y posicionándose entre las tres regiones de mayor crecimiento. Esta innovación impulsa el crecimiento general del mercado cervecero regional, proyectado a expandirse por encima del 12% hacia 2030.
La colaboración regional ha permitido construir una industria que genera $58.9 millones en contribución fiscal, fortaleciendo las economías locales y creando oportunidades de desarrollo sostenible en toda la región.
Colaboración Regional: Fortaleciendo la Industria Latinoamericana y Caribeña

“En el Día Internacional de la Cerveza celebramos una industria que refleja la diversidad de Latinoamérica y el Caribe. Desde cervezas tradicionales hasta opciones sin alcohol que lideran el crecimiento mundial, ofrecemos alternativas para cada estilo de vida y preferencia. A través de Cerveceros Latinoamericanos, 23 países colaboran para fortalecer una industria que aporta significativamente a nuestras economías.
Juntos, impulsamos la innovación, el consumo responsable y el desarrollo sostenible, demostrando que cuando trabajamos unidos, toda la región prospera.”
Tania Elizabeth Ramos Beltrán, Directora Ejecutiva de Cerveceros Latinoamericanos
Perspectivas Nacionales: Voces de la Colaboración
Las asociaciones cerveceras nacionales comparten su visión sobre logros alcanzados y oportunidades futuras mediante la colaboración a través de Cerveceros Latinoamericanos:

🇦🇷 ARGENTINA – Cámara de la Agroindustria Cervecera Argentina (Cerveceros Argentinos)
“Argentina contribuye significativamente a la cadena de valor cervecera regional como productor de cebada y malta de calidad. A través de Cerveceros Latinoamericanos fortalecemos la integración productiva, compartiendo conocimientos y mejores prácticas que benefician a toda la industria. Esta colaboración nos permite enfrentar desafíos comunes y construir un sector más competitivo y sostenible en toda América Latina.”
Alejandro Berlingeri, Director General
www.cervecerosargentinos.org

🇧🇷 BRASIL – Sindicato Nacional da Indústria da Cerveja (SINDICERV)
“La colaboración regional fortalece nuestra voz unificada ante desafíos regulatorios y tributarios, permitiendo compartir mejores prácticas en sostenibilidad y consumo responsable. Brasil lidera la innovación con el crecimiento exponencial de cervezas 0.0%, respondiendo a nuevas tendencias de consumo. A través de Cerveceros Latinoamericanos, construimos una industria más inclusiva y preparada para los desafíos globales, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente a la economía regional.”
Marcio Maciel, Presidente Ejecutivo sindicerv.com.br | @SINDICERV

🇨🇱 CHILE – Asociación de Productores de Cerveza de Chile (ACECHI)
“La colaboración regional ha sido estratégica para Chile, permitiéndonos aportar sólidos argumentos en normativas clave como la ley de etiquetado y publicidad de bebidas con alcohol. A través de Cerveceros Latinoamericanos anticipamos tendencias y armonizamos visiones, compartiendo evidencia comparada para desarrollar marcos regulatorios modernos, impulsando la competitividad del sector con las mejores prácticas internacionales. “
Ximena Bravo, Gerente General

🇲🇽 MÉXICO – Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México)
“Como 4º productor mundial de cerveza, México genera 715 mil empleos -los mejor remunerados del sector de bebidas alcohólicas- representando el 65% del valor agregado en bebidas. A través de Cerveceros Latinoamericanos avanzamos hacia una integración más robusta de nuestras cadenas productivas con insumos locales y prácticas agrícolas sostenibles. Frente a desafíos globales como cambio climático y desinformación, generamos alianzas que preservan el equilibrio entre desarrollo económico, salud pública e información de valor hacia el consumidor.”
Karla Siqueiros, Directora General cervecerosdemexico.com | @CervecerosMX

🇵🇪 PERÚ – Cámara Cervecera del Perú
“Como asociación joven con dos años de trayectoria, la colaboración regional es fundamental para crear los cimientos de una cadena de valor cervecera sólida. A través de Cerveceros Latinoamericanos accedemos a experiencias de países con mayor madurez institucional y mejores prácticas regulatorias. Esta integración nos permite impulsar programas educativos que aborden desafíos comunes de la juventud latinoamericana, fortaleciendo el consumo responsable junto a sectores aliados como turismo y gastronomía.”
Carla Sifuentes, Gerente General

🇻🇪 VENEZUELA – Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (CAVEFACE)
“Venezuela cuenta con una industria cervecera única en la región: 100% de producción y capital nacional, con más de 80 años de tradición. Generamos 12 mil empleos directos y 300 mil indirectos, atendiendo 90 mil puntos de venta en todo el país. A través de Cerveceros Latinoamericanos fortalecemos nuestra competitividad, compartiendo experiencias en autorregulación y consumo responsable. La colaboración en la región potencia nuestras exportaciones y crecimiento sostenible: cada vez que se destapa una cerveza, hacemos país.”
Omaira Sayago, Directora Ejecutiva cervecerosdevenezuela.org | @Cervecerosdevenezuela
Sobre Cerveceros Latinoamericanos
Fundada en 1945, Cerveceros Latinoamericanos representa y lidera la industria cervecera regional, uniendo a sus empresas miembros: ABInBev, Cerveceria Ambev Guatemala, Backus, Balashi Brewery, Bavaria, Belize Brewing Company, CCU, Cervecería Hondureña, Cervecería Nacional de Ecuador, Cervecería Nacional de Panamá, Cervecería Nacional Dominicana, Compañía Cervecera de Nicaragua, FIFCO, Grupo Modelo, Heineken, La Constancia y Cervecería Polar, junto con las asociaciones: Cámara de la Agroindustria Cervecera Argentina (Cerveceros Argentinos), Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Cerveceros de Venezuela), Asociación de Productores de Cerveza de Chile (ACECHI), Cámara de la Cerveza y la Malta de México (Cerveceros de México), Sindicato Nacional de la Industria de la Cerveza de Brasil (SINDICERV) y Cámara Cervecera del Perú (CCP), abarcando 23 países desde México hasta Argentina y a través del Caribe.
Revitalizada en 2024 bajo el liderazgo de Tania Elizabeth Ramos Beltrán como Directora Ejecutiva, nuestra red unida promueve activamente los intereses de los cerveceros regionales, trabajando para fomentar la colaboración y el crecimiento sostenible de una industria que aporta $88.6 mil millones al PIB regional, genera 3.9 millones de empleos y contribuye con $58.8 mil millones en impuestos.
Operando bajo el marco CRECE (Cerveceros Regionales: Estrategia Colaborativa y Eficiente), impulsamos iniciativas en salud pública, marco regulatorio y sostenibilidad mediante nuestra estructura organizativa que incluye la Junta Directiva, la Red Cervecera del Caribe y “Cerveceros Unidos por Latinoamérica”. Como miembro activo de la Alianza Global de Cerveceros (WBA) amplificamos nuestro impacto mientras construimos juntos un futuro próspero para los cerveceros de la región en el escenario global.
Fuentes:
- Análisis económico basado en estudio Oxford Economics 2023 abarcando 21 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Belice, Suriname, Venezuela, Guyana, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala.
- Datos de crecimiento e innovación del mercado cervecero: Euromonitor International – Alcoholic Drinks from trade sources/national statistics, 2024